¿Puede el contenido de valor darle mayor autoridad al sector industrial?

¿Por qué crear contenido de autoridad? Para entenderlo, es necesario saber que el mayor desafío para diversas empresas es nada más y nada menos que captar la atención de su audiencia y mantenerla comprometida el tiempo suficiente para generar una venta. 

Para hacerlo posible, no se necesita de inversiones millonarias, y no por ello se pensaría que este contenido tiene menos valor, al contrario, con la creación de contenido de autoridad, es posible construir tu audiencia y tu negocio. 

Contenido de autoridad: ¿Qué es y cómo aplicarlo?

El contenido de autoridad es muy valioso y sobre todo experto; en una época donde es necesario categorizar la información y buscar fuentes confiables , nada mejor que dar a los cliente información verídica y de primera mano.

Resulta que si le das un buen contenido de autoridad y valor a tus clientes, este mensaje se seguirá transmitiendo de boca en boca, con esto queda más que confirmado, que la recomendación sigue siendo un factor de valor en la construcción de un negocio. 

También puedes leer: 5 lecciones de marketing digital que nos dejó el 2020.

¿Pero cómo sabemos que funciona? 

No debemos perder de vista que este contenido esta dirigido a un nicho específico, por lo que debe estar enfocado únicamente a personas interesadas en el tema.

En el sector industrial, crear este contenido de autoridad es una oportunidad que permite a las empresas generar un mensaje claro para los interesados ​​en su producto o servicio.

Por otro lado, si a este contenido de autoridad se ayuda de formatos visuales, llamará aún más la atención de su audiencia, esto sucede porque la mayoría de las personas aprenden de forma visual  y pueden digerir las imágenes más rápido que el texto. 

social 3607508 640
El contenido de autoridad hace referencia a un tema específico.

Ahora que sabemos esto…

¿Cómo podemos crear contenido de autoridad sin demasiados recursos?

  1.  Escribe sobre un tema específico.
  2. Analiza a los competidores. No para hacer lo que ellos hacen sino porque ellos pueden enseñarte a ser mejor en lo que haces. 
  3. Utiliza medios visuales. Las imágenes estáticas y / o de video se quedan en la mente del consumidor, puedes usar video, imágenes personalizadas, infografías, memes, presentaciones, entre otros, lo importante es elegir los mejores medios visuales.
  4. Cita a otros expertos y líderes de opinión. Si lo haces especialmente a través de líderes de opinión, ellos revelan sus influencias y refuerzan sus argumentos.
  5. Utiliza datos para aumentar la credibilidad. Las investigaciones aumentan el interés de sus lectores y agrega validez al conocimiento que ya tiene. 

No quiere decir que tienes que aburrir a tu audiencia con datos y estadísticas, una infografía es suficiente, es una fuente fácil de información en cualquier nicho.

6. Escribir en un tono de conversación y autoridad.

¡No lo decimos nosotros!, diversas investigaciones muestran que las publicaciones de blogs escritas en un tono de conversación producen más oxitocina (una hormona que juega un papel importante en la empatía y la vinculación) en el cerebro del lector.

7. Organizar una cumbre virtual

No es sólo es organizarla por que se le ocurrió a alguien, sino crearla con el objetivo de fortalecer la autoridad de tu negocio, además, te otorgará un estatus de experto. 

Así que desde un inicio es importante definir ¿qué problema quieres que resuelva la cumbre virtual?, definir el público objetivo, qué tecnologías usar, y otras herramientas que harán la diferencia, no sólo en esta cumbre sino en tu negocio.

Si aún no tienes claro como definir tu estrategia de marketing, pide una asesoría gratuita con nuestros expertos, seguro te ayudarán a aclarar las dudas y a enfocar tus objetivos.

Compartir

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.